Este mes la suerte se ha ido hacia Asturias, y el blog a homenajear es el de Marga Obegero, la administradora del blog La cocina de las Casinas. Un blog que según nos cuenta esta creado a partir de la cocina en familia, leed lo que nos dice la propia Marga:
Soy MargaO. como dicen mi sobrinas tengo doble personalidad, porque también soy La Cocina de Las Casinas. Hace casi dos años, mi hija pidió a los Reyes, que son muy Magos, me trajeran un blog de cocina porque, decía que era muy pesada subiendo todo el día fotos a Facebook de mis recetas, así que voilà, el 6 de enero de 2012 su carta fue atendida, me trajeron un blog y un nombre La Cocina de Las Casinas. Me encantó, ya que reúne mis dos grandes pasiones cocinar y Tapia de Casariego.Esta cocina es el alma de la casa (Las Casinas), a todas horas hay risas, gritos, jaleo y mucha alegría (y alguna que otro bronca culinaria: esto tiene demasiada sal, pon el fuego más bajo, ¡Que se va a quemar!) y donde casualmente se toman las decisiones más importantes de la familia, así que con permiso de la matriarca del clan ByPalmiría (alma de este blog, gran cocinera que me inculcó la pasión por la cocina y me enseño las primeras recetas), encendimos los fogones y nos pusimos manos a las ollas.Es el resultado de un trabajo en equipo y de una afición que va más allá de la cocina, ya que además de los grandes cocineros colaboradores ByJose o ByPalmiría, hay también un arduo trabajo detrás (aquí todos opinan) de asesores estéticos, compartidores de enlaces y, como ellos dicen el más duro de todos, catadores y probadores que se reúnen a la mesa para darme su opinión y sus ideas para los post, a todos ellos ¡gracias por colaborar!.Espero que disfrutéis con este blog y sus recetas tanto como yo disfruto haciéndolo, como diría el otro alma, en este caso, “pater” de Las Casinas, ¡a bordo, la mesa esta puesta!.Esta cocina es el alma de la casa (Las Casinas), a todas horas hay risas, gritos, jaleo y mucha alegría (y alguna que otro bronca culinaria: esto tiene demasiada sal, pon el fuego más bajo, ¡Que se va a quemar!) y donde casualmente se toman las decisiones más importantes de la familia, así que con permiso de la matriarca del clan ByPalmiría (alma de este blog, gran cocinera que me inculcó la pasión por la cocina y me enseño las primeras recetas), encendimos los fogones y nos pusimos manos a las ollas.
Blog: Mis comiditas
Autor: Concepción Garcia
Receta: Sopa de champiñones al estilo de Jaime Oliver
Blog: Las recetas de Blinky
Autor: Blanca Cabello
Receta: Tortilla Byjose
Blog: Así se come en Granada
Autor: Elvira Porcel
Receta: Huevos rellenos de bechamel y salmón ahumado
Blog: La cocina de Estela
Autor: Estela Sanchez
Receta: Pastel de patatas con bechamel y picadillo de chorizo
Blog: La cocina de Estela
Autor: Estela Sanchez
Receta: Bollinos preñaos
Blog: La Rosa dulce
Autor Rosa Romero
Receta: Tarta helada de turrón de Jijona, sin lactosa
Blog: Así se come en Granada
Autor: Elvira Porcel
Receta: Galette Bretonne #singluten
Blog: Así se come en Granada
Autor: El vira Porcel
Receta: Pizza de Calabacín, Salami y Gorgonzola
Blog: Las recetas de Blinky
Autor: Blanca Cabello
Receta: Revuelto de gulas
Blog: Receta casa Carmen
Autor Mª Carmen Hernandez Lamas
Receta: Mantecado de Avilés
Blog: Hierbas y especias
Autor: Maite Martín
Receta: Tarta de manzana Asturiana
Blog: La Rosa dulce
Autor: Rosa Romero
Receta: Dulce de Manzana
Blog: La Rosa dulce
Autor: Rosa Romero
Receta: Tarta de manzana Asturiana.
Blog: Las recetas de Blinky
Autor: Blanca Cabello
Receta: Pastel de cocido
Blog: Hierbas y especias.
Autor: Maite Martin
Receta: Dulce de Manzana
Blog: Sopa y Pilla
Autor: Hirma Filter
Receta: Tiramisú.
Blog : Sopa y pilla
Autor: Hirma Fitler
Receta: Pote Asturiano con col
Blog: Sopa y pilla
Autor: Hirma Filter
Receta: Baklava
Blog: La cocina de Catina
Autor Catina Barbero
Receta: Tortilla a la marinera
Blog: Foodphotografergirl
Autor: Susana Ramirez
Receta: Lasaña Triverde
Blog: La dulzura de Mari
Autor: Yolanda Villoria
Receta: Pasta de vino de la tía Alía
Blog: Patyco Candybar
Autor: Patricia Ramirez
Receta: Keftedákia o Albóndiga Griegas en Salsa
Blog: El toque de Belén.
Autor: Belén Delgado Pulgar
Receta: Carrilleras al vino tinto
Blog: Cocina con Reina
Autor : Isa Reina
Receta: Canelones de setas y trufa
Blog: Comideria y postreria
Autor: Gloria Lopez Garcia
Receta: Merluza a la sidra
Blog : Comideria y postreria
Autor: Gloria Lopez Garcia
Receta: Tarta de queso con higos y gelée de naranja
Blog: El paraíso de los golosos.
Autor: Encarnita Fernandez
Receta: Galette Bretone integral sin gluten
Blog: Eva en pruebas.
Autor: Eva
Receta: Dulce de Manzana
Blog: Lamboadas de Samhain
Autor: Isabel Lopez
Receta: Flan de puerros y langostinos con salsa americana
Blog: Lamboadas de Samhain
Autor: Isabel Lopez
Receta: Carrilleras de Ternera Gallega IPG al vino, con puré de Membrillo
Blog: Juna en la cocina.
Autor: Juana Hellin
Receta: Tartaletas dulces de hojaldre
Blog: Mandarinas y miel
Autor: Mavi Blasco
Receta: Mantecado de Avilés, bizcocho Imperial.
Blog: Un toque de canela
Autor: Nela Torres
Receta: Tarta de queso La Viña
Blog: Fogones y melones.
Autor: Maria Martin
Receta: Langostinos chinos picantes con sidra natural
Blog: Las recetas de Maria Antonia
Autor: Maria Antonia Cantalejo
Receta: Mini Mousse de Café
Blog: Mis comiditas
Autor: Concepción Garcia Diaz
Receta: Buñuelos de coliflor.
Blog: Andreita come de todo
Autor: Andrea Calderón
Receta: Verdinas con almejas y langostinos.
Blog: Poesía Culinaria
Autor: Natalia Cortes
Receta: Borona
Blog: Fresas & Aceite
Autor: Ana
Receta : Mantecado de Avilés.
Si quieres participar en este reto cada mes solo tienes que enviar un email a:
homenajeblog@gmail.com
Cuéntanos algo sobre ti, sobre tu blog si lo tienes... y serás bienvenid@ a este reto.
Homenaje a La cocina de las Casinas
Estela Sanchez Ruiz de Luna
octubre 22, 2023

Poesía culinaria. Sabores de Nati
Elvira Porcel
septiembre 17, 2023

Rendimos homenaje a nuestro manjar mas apreciado de todos los rincones de nuestro país.
Se puede decir que gracias a la gastronomía española, a nuestra variedad culinaria tan extensa y nuestro gusto por el comer bien, apreciamos esta pequeña muestra de grandes platos lugareños.
La historia de la tapa tiene muchas versiones pero la mayoría coincide con esta:
El origen de la tapa es mundialmente conocido, o al menos creo que en España todos lo conocen.Cuentan que estando el rey Alfonso X en Cádiz, durante su reinado allá por el siglo XIII, paró su viaje en un mesón para que le sirvieran un jerez, ese día se había levantado una fuerte ventisca y para evitar que se le llenara la copa de arena, el mesonero tapó la boca de la copa con una loncha de jamón... la idea le gustó bastante por lo que las siguientes copas las pidió con "tapa".A partir de ahí este rey, ordenó que se sirvieran sus vinos así allá donde fuera y de ese modo difundió esta deliciosa costumbre, en las cantinas y mesones se serviría el vino al modo del rey, con "tapa", tanto si hacía viento como si no porque fue muy demandado.
De este concepto nació la palabra "tapear" que no es mas que ir de tapeo o de tapas y eso es lo que vamos a hacer en este caso.
Blog: Así se come en Granada
Autor: Elvira Porcel
Receta: Nidos de patatas. Tapa de aprovechamiento
Blog: Así se come en Granada
Autor: Elvira Porcel
Receta: Patatas mozárabes
Blog: La dulzura de Mari
Autor: Yolanda Villoria
Receta: Oreja de cerdo al ajillo
Blog: Las recetas de Blinky
Autor: Blanca Cabello
Receta: Patatas Bravas
Blog: Las recetas de Blinky
Autor: Blanca Cabello
Receta: Brochetas de tomates cherry y mozzarella
Blog: Recetas Casa Carmen
Autor: M Carmen Hernandez
Receta: Gulas de la huerta en vinagre
Blog: Recetas Casa Carmen
Autor: M Carmen Hernandez
Receta: Ensaladilla de ibéricos
Blog: La Rosa dulce
Autor: Rosa Romero
Receta: Pincho de tortilla | la fórmula para la tortilla de patatas perfecta
Blog: Recetas Casa Carmen
Autor: M Carmen Hernandez
Receta: Salpicón con sardina en aceite
Blog: Juna en la cocina
Autor: Juana Hellín
Receta: Marinera, la tapa murciana
Blog: Mi dornillo. La cocina de Estela
Autor: Estela Sanchez Ruiz de Luna
Receta: Carne con tomate
Blog: Las recetas de Blinky
Autor: Blanca Cabello
Receta: Perlas de queso rellenas de frambuesa
Blog: La cocina de las Casinas
Autor: Margarita Obegero
Receta: Pan soufflé
Blog: Mi dornillo. La cocina de Estela
Autor: Estela Sanchez Ruiz de Luna
Receta: Manoletes
Blog: Sopaypilla
Autor: Hirma Filter
Receta: Montadito de bonito
Blog: Sopaypilla
Autor: Hirma Filter
Receta: Ensaladilla de gambas
Blog: Sopaypilla
Autor: Hirma Filter
Receta: Mejillones en escabeche
Blog: Así se come en Granada
Autor: Elvira Porcel
Receta: Salchichas rebozadas
Blog: Patyco Candybar
Autor: Pato Ramirez
Receta: Nectarinas asadas con paté de champiñón
Blog: Lamboadas de Samhaim
Autor: Isabel López
Receta: Patatas bravas
Blog: La cocina de Catina
Autor: Catina Barbero
Receta: Champiñones rellenos de bacon y queso
Blog: Mandarinas y miel
Autor: Mavi Blasco
Receta: Sangueta amb ceba o sangre con cebolla
Blog: El paraíso de los golosos
Autor: Encarnita Fernandez
Receta: Croquetas de jamón clásicas sin lactosa
Blog: Las recetas de María Antonia
Autor: María Antonia Cantalejo
Receta: Champiñones al ajillo
Blog: Eva en pruebas
Autor: Eva Tlc Denia
Receta: Patatas con Alioli
Blog: Fresas y aceite
Autor: Ana Recetas sencillas
Receta: Ensaladilla rusa
Si quieres participar en este reto cada mes solo tienes que enviar un email a:
homenajeblog@gmail.com
Cuéntanos algo sobre ti, sobre tu blog si lo tienes... y serás bienvenid@ a este reto.
Homenaje a la Tapa
Elvira Porcel
julio 23, 2023
