¿Tienes un rato

para

image
Hola,

Somos Elvira y Estela

Y hemos pensado que tantos blogs de cocina merecen un homenaje a sus recetas y a sus creadores, por eso hemos ideado este reto. ¡Cuántas recetas hay escondidas por los blogs de cocina! Todas estupendas y maravillosas que bien merecen que salgan a la luz dándole un homenaje a dicho blog y de paso mas vidilla al blog homenajeado. Hemos decidido crear este reto y hacerlo divertido, ameno mientras cocinamos y conocemos nuevos blogs de cocina. Esto conlleva que los blog se muevan y tengan mas visibilidad no solo para los que homenajeamos sino para los homenajeados.

¿Qué es Homenajeblog?

Un reto que busca recuperar ese ambiente amable y comunicativo que reinaba en la blogosfera y parece que se va perdiendo. Una forma de conocer otras cocinas y a sus alma maters, donde compartir recetas y probar los truquillos ajenos.

¿Cómo lo Homenajearemos?

Cada mes se elige, mediante un sorteo aleatorio, un blog de entre todos los que participamos. Una vez anunciado el blog de honor, todos los participantes seleccionaremos una o más recetas de su repertorio que cocinaremos y publicaremos en nuestros propios blogs.

¿Quienes participamos?

Lo más alegre de la huerta, o casi. Si tienes ganas de cocinar entre amigos y pasar un buen rato conociendo al vecindario de este mundillo, ánimate y date de alta en esta aventura.

Últimos homenajes

Ignv_17

 




    Este mes hacemos un homenaje a Inma G,V. que tiene un perfil de cocina en Instagram que se llama @ingv_17, y allí podéis ver todas sus recetas de cocina. Inma nos ha contado muchas cosas de ella, siempre riendo y con esa gracia particular que tienen los Gaditanos. 

    Ella nos cuenta:

Me llamo Inma y nací en Cádiz hace 52 años y pico. 

Fui una niña modosita. Una adolescente demasiado pava y me casé en el 2001 con el hermano de mi mejor amiga.

Vine del viaje de novios, lavé la ropa, la volví a meter en la maleta y traspusimos para Valdemoro, Madrid. Fue una aventura porque yo no sabía ni dónde me iba a quedar a vivir. Mi marido llevaba un año trabajando en Madrid y él se encargó de buscar casa y demás. Teniendo en cuenta, que por aquella época, los móviles sólo servían para hablar, ni hacían fotos, ni nada, era mucha fe en su elección.

Tengo 1 hijo de 22 años y 1 hija de 20 y medio.

Empecé a cocinar postres en casa de mi madre. Mi madre no es mucho de hacerlos, y a mí me dio curiosidad. Mi madre no es la típica madre que le guste cocinar. Lo hace porque hay que comer, así que yo empecé a comprar un coleccionable de revistas de cocina.

Y ahí empezó todo. Con mis revistas y las cosas que me enseñó mi madre (hacer puchero, potajes y carnes en salsa), empecé a cocinar en Madrid. Y me gustaba. Y mucho Tengo que decir que me encanta comer, así que hacer recetas nuevas me encanta.
Justo antes de la pandemia, una amiga me recomendó que me abriera una cuenta de Instagram. Me encantaba cocinar, no se me daba mal, y así podía conocer a mucha gente como yo Y así empecé a publicar en Instagram. 
Las fotos o composiciones del principio, son más que mejorables, pero encontré una manera de dar salida a todas esas ganas que tenía de hacer platos nuevos. Mira que yo me he llevado muchos años en una asociación de fotografía. Pero todo lo q aprendí para una réflex, era mucho más sencillo con el móvil.

Me encanta la comida de otros países. Leer muchas recetas, y hacer la mía propia. Comprar especias, productos, y demás artículos, que la mayoría de mis amig@s , no saben ni lo que es. 

La comida asiática me encanta. China, Thai, India… 

Me encanta hacer de comer para los demás para ocasiones especiales. 

De vez en cuando hago caterings a domicilio, a amistades. Todo lo preparo en mi casa. En una cocina normalita, y una nevera normalita. Lo más q he hecho ha sido para 50 personas. Mi familia no podía comerse nada de lo que había en la nevera todo era para el catering.

Ahora voy a empezar una aventura nueva. Voy a preparar cenas para un pequeño bar. La hija de una vecina ha cogido el bar de la pista de hielo. Pretende los viernes y sábados, cerrar por la noche, y abrir sólo para cenas ya precontratadas, eventos (caterings) y cosas por el estilo. ¡A ver cómo nos va! 

Y a modo de información personal, fuera de la cocina, me encanta leer, pasear, quedar con amig@s, ir a la playa, cuando estoy por mi tierra, ir al cine, ver series y salir a tomarme una cervecita. 

Espero que no os haya aburrido con tanta palabra. 

Un beso.

          





Blog: @cocinapaquicotillo
Autor: Paqui Cotillo
Receta: Tortillitas de camarones.



Blog: Mis comiditas
Autor Concepción Garcia
Receta : Rosquetes de Vejer



Blog: Recetas casa Carmen
Autor: Mª Carmen Hernandez 
Receta: Roscos de Vejer 



Blog: Así se come en Granada.
Autor: Elvira Porcel
Receta: Donuts de plátano sanos


Blog : Así se come en Granada
Autor: Elvira Porcel
Receta: Mousse de patatas, coliflor y anchoas


Blog: Así se come en Granada
Autor: Elvira Porcel
Receta: Pizza con base de atún 




Blog: La cocina de las casinas.
Autor: Marga Obegero
Receta : Roscos y churros de Vejer.


Blog: Mis comiditas
Autor. Conchi Garcia
Receta: Palitos de Garbanzos con mayonesa


Blog: La cocina de Estela
Autor: Estela Sanchez
Receta: Rollo de Calabacin con boloñesa y parmesano



Blog : Recetas casa Carmen
Autor: Mª Carmen Hernandez
Receta: Papas con choco



Blog: @Luiseta_11_ food
Autor: Maria Luis Aguirre
Receta: Croquetas de bacalao y gambas



Blog: Las recetas de Blinky
Autor: Blanca Cabello
Receta: Papas con choco



Blog: Hierbas y especias
Autor: Maite Martin
Receta: Tarta de queso y manzana baja en carbohidratos


Blog: Sopa y Pilla
Autor: Hirma Filter
Receta: Papas con choco en olla exprés


 Blog: Sopa y Pilla
Autor : Hirma Filter
Receta: Roscos de Vejer


Blog: Las recetas de Blinky
Autor: Blanca Cabello
Receta: Fiambre de pollo



Blog: La cocina de Estela
Autor: Estela Sanchez
Receta: Gelatina de sandia y arándanos


Blog: Mis comiditas
Autor: Conchi Garcia
Receta: Papas con choco


Blog: @Foodphotografergirl
Autor: Susana Ramirez
Receta: Papas con choco al estilo de Cadiz


Blog: @Foodphotografergirl
Autor: Susana Ramirez
Receta: Col rehogada con manzana



Blog: Juna en la cocina
Autor: Juana Hellín
Receta: Papas con chocos


Blog: El paraíso de los golosos
Autor: Encarnita Fernandez
Receta: Hojaldre de cabello de ángel y canela


Blog: La cocina de Catina
Autor: Catina Barbero
Receta: Huevos rellenos con aguacate, gambitas y mayonesa de aguacate


Blog: Mandarinas y Miel
Autor Mavi Blasco
Receta: Patatas con sepia, papas con choco


Blog: Legally Chef
Autor: Julia de Legally Chef
Receta: Roscos de Vejer de la Frontera


Blog: Patyco Candybar
Autor: Pato Ramirez
Receta: Marmorgugelhupf - Bizcocho Marmolado


Blog: Andreita come de todo
Autor: Andrea Calderón
Receta : Tortillitas de camarones


Blog: Poesía culinaria
Autor: Natalia Cortes
Receta: Cubiletes de queso


Blog: Las recetas de Mª Antonia
Autor: Mª Antonia Cantalejo
Receta: Fiambre de pollo






Si quieres participar en este reto cada mes solo tienes que enviar un email a: 

homenajeblog@gmail.com 


Cuéntanos algo sobre ti, sobre tu blog... y serás bienvenid@ a este reto.




Cócteles y combinados

 


Apetece enormemente en estas fechas este tipo de bebidas ¿no creeis?
Con este calor hasta las imágenes ya nos refrescan y no hace la boca agua.
Son tantos los cócteles y combinados que existen que no se podrían recoger aquí ni en broma, pero sí os vamos a mostrar algunas combinaciones que más gustan, variedades de ellas o cómo lo preparamos adaptándonos al gusto de cada uno.
Tanto si llevan alcohol como si no, son bebidas muy apreciadas por todos y lo mejor que al adaptarlas a las necesidades o gusto de cada uno se disfruta muchísimo más.
Haciendo un resumen de lo que nos enseña wikipedia podemos decir:


Un cóctel o coctel (del inglés cocktail) es una preparación a base de una mezcla de diferentes bebidas, que contiene por lo general dos o más tipos de bebidas, aunque algunas de ellas pueden ser bebidas no alcohólicas, a base de ingredientes como zumos, frutas, miel, leche o crema, especias, etc. También son ingredientes comunes de los cócteles las bebidas carbonatadas o refrescos sin alcohol, la soda y el agua tónica. Los cócteles sin alcohol son popularmente llamados cócteles virgen o mócteles (del inglés "mocktail", reuniendo "mock", en español falso, y "cocktail", cóctel. En el ámbito comercial, estas bebidas son servidas por personas llamadas barman (del inglés bartender).

Los cócteles se difundieron a partir de finales del siglo XVIII en Inglaterra y en los Estados Unidos, pero su gran popularización se produjo en los años 1920 en los Estados Unidos, pues al agregar fruta y una bebida no alcohólica a una bebida con alcohol, en alguna medida así se podía disimular el gusto al alcohol de contrabando de mala calidad.


Y aunque la explicación e historia es mucho mas larga lo que interesa es ver los deliciosos cócteles con los que homenajeamos este mes en HomenajeBlog a esta mezcla y combinados en general.

 

Blog: Recetas Casa Carmen
Autor: M Carmen Hernandez
Receta: Palomita






Blog: Sopaypilla
Autor: Hirma Filter
Receta: Sangría sin alcohol





Blog: Sopaypilla
Autor: Hirma Filter
Receta: Daiquiri de melón




Blog: Así se come en Granada
Autor: Elvira Porcel
Receta: Shirley Temple





Blog: Mi dornillo. La cocina de Estela
Autor: Estela Sanchez
Receta: Rebujito fresquito y ¡Nos vamos pa la feria!




Blog: Las recetas de Blinky
Autor: Banca Cabello
Receta: Granizado de naranja





Blog: Mi dornillo. La cocina de Estela
Autor: Estela Sánchez
Receta: Sangría suave de vino blanco y fruta





Blog: Así se come en Granada
Autor: Elvira Porcel
Receta: Virgin Mojito (Mojito sin alcohol)





Blog: Juna en la cocina
Autor: Juana Hellín
Receta: Cóctel de buganvilla, limón y vodka





Blog: Así se come en Granada
Autor: Elvira Porcel
Receta: Ginger Mint





Blog: Foodphotografergirl
Autor: Susana Ramirez
Receta: Pepino Collins





Blog: Mi dornillo. La cocina de Estela
Autor: Estela Sanchez
Receta: Cóctel de sandía con y sin alcohol





Blog: Andreíta come de todo
Autor: Andrea Calderón
Receta: Cóctel de piña colada




Blog: Patyco Candybar
Autor: Pato Ramírez
Receta: Limonada de Hierbabuena




Blog: Patyco Candybar
Autor: Pato Ramírez 
Receta: Limonada de Frambuesa y Miel




Blog: Hierbas y especias
Autor: Maite Martín
Receta: Eisrooibos con flor de Jamaica





Blog: El paraíso de los golosos
Autor: Encarnita Fernandez
Receta: Sorbete de limón al cava






Blog: Las recetas de Maria Antonia
Autor: Maria Antonia Cantalejo
Receta: Aperitivo de Limón












Si quieres participar en este reto cada mes solo tienes que enviar un email a: 

homenajeblog@gmail.com 


Cuéntanos algo sobre ti, sobre tu blog... y serás bienvenid@ a este reto.











¿Quieres ver todos los retos?

Contacta con Nosotras